- Objetivo de la semana. El objetivo del FDAX para la semana es pasar por el 7033.
- Opinión de la semana. Todo indica semana bajista. El mercado parece haber desestimado los estímulos monetarios y empieza a descontar la crisis soberana. Las previsiones empresariales con cada vez peores, las revueltas europeas aumentan. Hay miedo al precipicio fiscal. Tras estas cosillas, que servirán a los comentaristas de televisión para explicar lo sucedido, vamos a lo técnico. No ha perforado el 6950, y ha tenido oportunidades. Después de la pérdida es posible un cierto repunte, como máximo a la zona 7200 pero no creo que pase de los 7110. Digamos que cortos desde los 7105 y largos desde los 6775 aprox.
- Niveles de la semana. Observar el margen derecho. Añadir que, al haber posibilidades de llegar al tercer bajista mensual, el nivel es el 6777. Si lo toca, el mes habrá sido el peor en mucho tiempo, confirmando sutilmente el cambio de tendencia.
- Objetivo del Día. El objetivo del FDAX para mañana es pasar por el 6987.
- Opinión del día. Seguimos con la tendencia bajista según la estadística. Pero después de la semana que hemos vivido es posible que entren en juego los optimistas y podamos tener un lunes alcista. Así de esa manera los verdaderos protagonistas del juego podrán ganar dinero con caídas desde lo más alto posible. Aunque esta segunda parte sea intuición, hay que estar preparados para todo, contemplar los escenarios y actuar en consecuencia. El abanico que daré es amplio, cortos desde 7032 y largos desde los 6950. Esto postpone la rotura del mensual en el que ha hecho soporte hoy, pero de nuevo diré que estemos preparados para que la tendencia continúe ya que, bajo mi punto de vista, volvemos hacia abajo del todo. La única pregunta es cuánto tardará. De todas maneras, la apertura del lunes podría cambiar todo esto, atentos a los niveles del día.
- Niveles del Día. Por encima, 7023 y 7096, 7132 como tercer nivel alcista. Por debajo los 7013 aprox y los 6977, los 6905 como tercer bajista.
En la semana, no llegó a tocar el objetivo y esto fue un fallo, ya que significa que no alcanzó el nivel de apertura de cortos. Pero se acertó la tendencia y, aunque con una semana de retraso, la predicción que anunciaba la figura de cambio de tendencia tras las tres montañas. El nivel de apertura de largos estuvo muy debajo del nivel mínimo alcanzado durante la semana, por lo que se acertó en eso también, previendo una dirección bajista para toda la semana.
En cuanto al día, abrió al nivel objetivo y la tendencia fue la predicha. Aún sin alcanzar el nivel de cortos previsto, ya que el descalabro fue mayor que el que creía, el sistema abrió cortos y se anotó unos buenos euros.
En cuanto al sistema, para los que me vais siguiendo, diré que, como especulador neófito, está en pruebas. Estoy contrastando la estadística para poder aplicarlo. Las directrices de los sistemas las sacaré al final del año, junto con la estadística, a disposición de todos.
Aún así, para el trading día a día hay que conocer las velas japonesas y atender a los gráficos, con el fin de mejorar los resultados del sistema. En contraposición a lo dicho, hay que saber que los sentimientos y la intuición deben subyugarse ante los datos estadísticos. Pero las formaciones japonesas dan buena información, aunque el mercado está últimamente muy intervenido. Y prestar atención a los fundamentales, que nos dan una visión a más largo plazo.
En cuanto a las fotos que publico sobre la evolución del día, es notable cómo las cotizaciones saltan de un nivel a otro casi de manera perfecta. A veces con claridad y a veces con pequeños rebotes, es ahí donde entra fibonacci. También ayuda juntar gráficos del DAX y del FDAX, a veces se ven relaciones asombrosas sobre todo cuando el FDAX acaba en niveles diferentes al DAX(por la distinta hora de cierre). Y con todo esto, a perder muchas veces, pero hay que ganar más veces, ese es el objetivo: promedio positivo.
Tengan cuidado ahí fuera.
En cuanto al día, abrió al nivel objetivo y la tendencia fue la predicha. Aún sin alcanzar el nivel de cortos previsto, ya que el descalabro fue mayor que el que creía, el sistema abrió cortos y se anotó unos buenos euros.
En cuanto al sistema, para los que me vais siguiendo, diré que, como especulador neófito, está en pruebas. Estoy contrastando la estadística para poder aplicarlo. Las directrices de los sistemas las sacaré al final del año, junto con la estadística, a disposición de todos.
Aún así, para el trading día a día hay que conocer las velas japonesas y atender a los gráficos, con el fin de mejorar los resultados del sistema. En contraposición a lo dicho, hay que saber que los sentimientos y la intuición deben subyugarse ante los datos estadísticos. Pero las formaciones japonesas dan buena información, aunque el mercado está últimamente muy intervenido. Y prestar atención a los fundamentales, que nos dan una visión a más largo plazo.
En cuanto a las fotos que publico sobre la evolución del día, es notable cómo las cotizaciones saltan de un nivel a otro casi de manera perfecta. A veces con claridad y a veces con pequeños rebotes, es ahí donde entra fibonacci. También ayuda juntar gráficos del DAX y del FDAX, a veces se ven relaciones asombrosas sobre todo cuando el FDAX acaba en niveles diferentes al DAX(por la distinta hora de cierre). Y con todo esto, a perder muchas veces, pero hay que ganar más veces, ese es el objetivo: promedio positivo.
Tengan cuidado ahí fuera.